
Dermatología General
Tratamientos Dermatológicos para todas tus Enfermedades o Infecciones de la Piel
-
Tratamiento contra el Acné
El acné puede presentarse en cualquier edad pero principalmente se presenta en adolescentes y adultos jóvenes. Es una enfermedad inflamatoria del folículo pilosebáceo y en su patogenia intervienen diferentes factores. El tratamiento depende del tipo del acné y su severidad. Hay diferentes opciones de tratamientos tópicos y medicamentos sistémicos.
El tratamiento requiere tiempo y constancia porque puede tardar muchos meses para curar todos los síntomas de la enfermedad. El tratamiento a menudo se complementa con tratamientos adicionales (láser, peeling químicos) destinados a eliminar cicatrices y manchas postinflamatorias. El cuidado adecuado de la piel en casa también juega un papel importante en el tratamiento del acné.
-
Alergias de la piel
Diferentes tipos de alergias pueden manifestarse en la piel. Entre las enfermedades alérgicas más comunes se encuentran: urticaria, dermatitis atópica y eccema de contacto. En el proceso de tratamiento, es importante determinar el alérgeno potencial que provoca lesiones en la piel.
-
Caída del cabello
Hay muchas causas de alopecia. Algunas pueden estar determinadas genéticamente, como la alopecia androgénetica masculina y la alopecia androgénetica femenina, y algunas pueden ser autoinmunes, como la alopecia areata. El estrés, deficiencias nutricionales, algunas enfermedades y medicamentos e incluso la forma de peinarse o cuidar cabello también pueden causar la perdida del pelo. Hacer el diagnóstico y los tratamientos correctos generalmente ayuda a lograr el crecimiento del cabello o detener el proceso de caida. En el diagnóstico de la pérdida de cabello, el examen estándar es la trioscopia, es decir, un método no invasivo durante el cual el cuero cabelludo, los folículos pilosos y los tallos del cabello se evalúan en aumento. El método de tratamiento depende del tipo de pérdida de cabello. El tratamiento oral a menudo se combina con mesoterapia del cuero cabelludo. En los últimos años, ha habido avances significativos en el tratamiento de la caída del cabello, especialmente en pacientes con alopecia androgenética y alopecia areata.
-
Cáncer de piel
Entre los cánceres de piel, el cáncer más peligroso es el melanoma, que puede desarrollarse de lunares existentes en la piel, pero también como un cambio completamente nuevo, inicialmente parecido a un lunar típico. El melanoma es un cáncer de rápido crecimiento que hace metástasis. Detectado en una etapa temprana, da plena posibilidad de recuperación, por lo que es tan importante examinar regularmente los lunares (dermatoscopia).
Entre los cancer de piel no-melanoma los mas frecuentes son el carcinoma basocelular y escamocelular La principal causa es la radiacion ultravioleta, por lo que la mayoria se forman en las partes del cuerpo expuestas al sol, sobre todo en las personas mayores de 50 anos. Su detección temprana también implica exámenes dermatoscópicos regulares.
-
Dermatitis seborreica
La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. Es una de las las causas más frecuentes de consulta dermatológica. Se caracteriza por lesiones eritamatodescamativas, superficiales en áreas seborreicas: cuero cabelludo, cejas, pliegues nasolabiales. Factores como el estrés, infecciones, cambios climáticos bruscos pueden agravar los brotes de dermatitis seborreica. El tratamiento en la mayoría de los casos es tópico. Los pacientes en los periodos de remisión de los síntomas muchas veces requieren tratamiento del mantenimiento para prevenir siguientes brotes de la enfermedad.
-
Hiperhydrosis
La sudoración excesiva (hiperhydrosis) es un problema muy frecuente entre los pacientes. A menudo afecta a áreas localizadas del cuerpo: manos, pies, axilas, pero en algunos casos es generalizada. Puede ser tan abundante que en ocasiones puede llegar a constituir un problema laboral y social. Actualmente, tenemos muchos métodos para tratar la hiperhidrosis. Cuando los productos tópicos no ayudan, dependiendo del área del cuerpo, se puede considerar inyecciones con toxina botulínica, iontoforesis, tratamientos con láser o tratamiento oral. En casos raros, los pacientes son referidos a simpatectomía, que es un tratamiento quirúrgico.
-
Infecciones de la piel
Las infecciones de la piel pueden ser causadas por bacterias, virus u hongos. Entre las enfermedades bacterianas más comunes de la piel se encuentran el impétigo y los forúnculos. Las enfermedades virales de la piel incluyen herpes simple, herpes zoster, moluscos, verrugas. Las enfermedades fúngicas son causadas con mayor frecuencia por dermatofitos o levaduras y pueden afectar tanto la piel como las uñas (onicomicosis).
-
Melasma
Melasma o cloasma se caracteriza por lesiones hiperpigmentadas adquiridas, de color marron, localizadas en zonas fotoexpuestas, principalmente en la cara. Es mas frecuente en personas de piel morena que viven en zonas soleadas. Entre sus factores desencadenantes se encuentra la exposición solar, el embarazo, los anticonceptivos orales y algunos otros fármacos. En el momento actual no existe un tratamiento definitivo para el melasma porque las lesiones suelen reaparecer. Los tratamientos incluyen cremas aclaradoras de pigmento principalmente en base de hidroquinona, peelings químicos, microinyecciones, luz pulsada, laser y tratamiento oral con ácido tranexámico. Independientemente del tratamiento, la fotoprotección es esencial en todos los pacientes.
-
Nevus
La revisión de nevus (dermatoscopia) se realiza utilizando una lupa especial, llamada dermatoscopio. El control regular de lunares en el dermatólogo brinda la oportunidad de detectar cánceres de piel temprano y así aplicar un tratamiento que le dará la oportunidad completa de recuperarse. Las revisiones regulares de nevus son especialmente importantes en las personas de fototipo claro, que han sufrido quemaduras solares en la infancia, personas con muchos lunares, familiares de personas que han tenido un melanoma.
-
Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad crónica, inflamatoria que se manifiesta en placas descamativas localizadas sobre todo en los codos, rodillas, cuero cabelludo. Hay cierta predisposición genética para desarrollar las lesiones. Factores como el estrés, el alcohol, infecciones o algunos fármacos pueden agravar los brotes de psoriasis. El tratamiento depende de la severidad, la extensión y el tipo clínico de la enfermedad. La mayoría de los casos se trata con medicamentos tópicos y fototerapia pero en casos mas avanzados se considera los tratamientos sistémicos incluyendo una nueva generación de medicamentos llamados medicamentos biológicos.
-
Prurito
El picor (prurito) es uno de los síntomas más comunes de las enfermedades de la piel. Suele acompañar a la mayoría de las enfermedades dermatológicas, pero también puede ser el único síntoma. Este es un síntoma muy molesto que puede afectar en gran medida la vida cotidiana. El reto diagnóstico es el picor, que inicialmente no se acompaña de ninguna lesión cutánea, especialmente cuando es intenso y generalizado. Un paciente con tal síntoma requiere proceso de diagnóstico, ya que puede ser el primer síntoma de otras enfermedades, pero no siempre. El picor aislado a menudo se asocia con piel excesivamente seca, hipersensible e irritada y puede afectar diferentes sitios, incluida el área íntima. El tratamiento para el picor depende de su causa y severidad.
-
Rosácea
La rosácea es una enfermedad común y crónica de la piel en la que aparece en la cara eritema, pápulas inflamatorias, pústulas y telangiectasias (vasos sanguíneos pequeños y dilatados permanentemente). Dependiendo del tipo de lesiones cutáneas, se distinguen cuatro tipos de rosácea. La enfermedad aparece generalmente en adultos de mediana edad. El papel principal en la formación de la enfermedad lo desempeña la predisposición genética asociada con la reactividad excesiva de los pequeños vasos sanguíneos en la piel de la cara, lo que conduce a su dilatación y secundariamente a la inflamación. Los métodos de tratamiento son diferentes y dependen de los síntomas. En terapia, se pueden usar medicamentos tópicas, orales o tratamientos con láser. Debe recordarse que la rosácea es una condición crónica. Podemos tratar las lesiones cutáneas existentes, pero a menudo los pacientes tienen brotes. Para que los brotes ocurran lo menos posible, es extremadamente importante observar principios de cuidado adecuado de la piel y evitar los factores exacerbantes, es decir, aquellos que contribuyen a la dilatación excesiva de los vasos sanguíneos. La fotoprotección de la piel de la cara (cremas solares) es extremadamente importante. Un gran desafío en el tratamiento de la rosácea es el eritema facial, que generalmente no desaparece con el uso de los medicamentos tópicos y orales. Un método eficaz de liquidación de las lesiones eritematosas existentes son tratamientos con láser, generalmente realizados en serie (cada pocos semanas). Las telangiectasias también se pueden eliminar usando láser o electrocoagulación.
-
Verrugas
Las verrugas son la manifestación clínica mas frecuente de la infección por el virus de papiloma humano (VPH). Son contagiosos y muy frecuentes en niños pero pueden ocurrir en todas las edades. Existen números tipos de VPH, dando origen a distintos tipos de verrugas. Los tratamientos mas utilizados son los queratolíticos tópicos y la crioterapia con nitrógeno liquido.
¿Estás buscando una dermatóloga especialista en Barcelona, que hable inglés y español, para tratar tus problemas de piel, cabello y uñas?
Tienes enrojecimiento, picor en la piel, acné juvenil, acné hormonal, melasma, psoriasis, rosácea, prurito intenso, hongos, pérdida de cabello inusual, o infecciones de la piel?
¡No esperes más para cuidarte! Pide tu cita con la dermatóloga doctora Monika Heisig, en la Clinica Dermik de Barcelona o en el Hospital Universitari General de Catalunya Sant Cugat, para ayudarte en tus necesidades en prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de piel, cabello y uñas.